Saltear al contenido principal

Fintech in Latin America

En el año 2020, el Banco de Pagos Internacionales publicó un trabajo de investigación en el que se constató que en 2019, más de la mitad de los latinoamericanos no tenían acceso a ningún tipo de servicio financiero. [1]

 

Ese mismo año, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, representaron las mayores operaciones de fintech en América Latina. Se considera que estos mismos países tienen las empresas fintech más maduras.[2]

 

Este artículo resumió los países que tienen regulación fintech en América Latina:[3]

 

ÁreaActividad/operación fintechLeyRegulaciónEstándar MínimoRecomendación/Pauta GeneralDeclaración Pública
Servicios de pago, compensación y liquidaciónPago por móvil y por Internet

 

Dinero electrónico

 

 

 

Billetera móvil/electrónica

MX

 

 

MX, PE

AR, CL, MX, PE, UY

 

AR, CL, MX, PE,

 

AR, CL, PE

CL, CO, PE, UY

 

CL

 

 

 

CL, PE

 

 

 

PE

Financiación alternativa y depósitosCrédito fintech

 

 

 

Préstamos entre particulares (Préstamos P2P)

 

Depósitos electrónicos

 

 

 

 

PE

 

 

CO

AR, BR,

MX, PE, UY, CO

 

 

 

 

 

PE, UY

 

 

 

 

PE

 

 

 

Financiación colectivaFinanciación colectiva de capital (equity)

 

 

 

 

Financiación colectiva basada en préstamos

AR, CL, CO, PE, MX

 

CL, CO, PE

AR, BR, CL, CO, MX, PE

 

 

 

BR, CL, CO, MX, PE

PE

 

 

 

 

 

PE

PE

 

 

 

 

 

PE

Gestión de activos, servicios comercialesComercio electrónico y comercio de alta frecuencia

 

Robo-asesoramiento

CL

 

 

 

 

CL

 

CriptoactivosAsesoramiento

 

Ofertas iniciales de monedas (ICOs)

 

Servicios generales

 

 

MX

 

 

MX, PE

BR

 

BR

 

AR

BR, CL

 

BR

 

AR

 

Fuente: Carlos Cantú y Bárbara Ulloa, ‘The Dawn of Fintech in Latin America: Landscape, Prospects and Challenges’

 

Esto demuestra que la mayoría de los esfuerzos regulatorios en América Latina se han centrado en los pagos móviles y por Internet, el dinero electrónico, los préstamos entre particulares y el crowdfunding. Además, la mayoría de los reguladores de los bancos centrales han optado por emitir sus regulaciones basadas en la actividad de las tecnologías financieras en lugar de las regulaciones basadas en las entidades (México es la excepción).[4]

 

También existen zonas grises. Un ejemplo es el de Chile, donde el crowdfunding no estaba regulado en el momento de la publicación del artículo. Sin embargo, el 3 de septiembre de este año el Gobierno Chileno envió un proyecto de Ley para las Fintech a su congreso. En esta se regulan, entre otras cuestiones, el financiamiento colectivo, sistemas alternativos de transacción, criptoactivos y los servicios de asesoría crediticia y de inversión. El proyecto muestra que la regulación Fintech en Latinoamérica continúa en pleno desarrollo para hacer frente a los nuevos modelos de negocio.

 

Bolivia no formó parte de este estudio de regulación.[5]

 

Entonces ¿Qué sucede en Bolivia? La respuesta en nuestro post de la siguiente semana.

 

[1] Carlos Cantú and Bárbara Ulloa, ‘The Dawn of Fintech in Latin America: Landscape, Prospects and Challenges’, n.d., 44.

[2] Cantú and Ulloa.

[3] Cantú and Ulloa, (válido a la fecha de publicación de su artículo).

[4] Cantú and Ulloa.

[5] Cantú and Ulloa.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *