Desde el 28 de febrero de 2023, el Banco Central de Bolivia dejó de publicar…
Reglamentación de Medidas Excepcionales de Alivio Económico para Empleadores del Sector Privado.
Medidas excepcionales de alivio económico a favor de las empresas y establecimientos laborales del sector privado.
Natalio Zegarra Ribera
El día de ayer 27 de octubre de 2020, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social publicó la Resolución Ministerial Nro. 604/2020, por medio de la cual procede a reglamentar el Decreto Supremo Nro. 4364 de 12 de octubre de 2020 que establece, con carácter excepcional, las medidas de alivio económico a favor de las empresas y establecimientos laborales del sector privado, para la creación y preservación del empleo.
A tal efecto, se establece lo siguiente:
- PRESENTACIÓN DE PLANILLAS
Respecto a la presentación de planillas, la norma determina que las empresas y establecimientos laborales del sector privado que se vieron imposibilitados de efectivizar la presentación de las planillas mensuales de sueldos, salarios y accidentes de trabajo, comprendidos en el periodo del 1 de octubre de 2019 al 30 de septiembre de 2020; de manera excepcional podrán realizar dicha presentación hasta el 31 de diciembre de 2020 impostergablemente, empozando únicamente el costo del trámite.
En cuanto a la forma de presentación, la citada resolución establece que debe ser realizada a través de la Oficina Virtual de Trámites – OVT[1] a cargo del Ministerio de
Trabajo, Empleo y Previsión Social, mediante la página web: ovt.mintrabajo.gob.bo y de acuerdo al siguiente Cronograma:
- Planillas de Sueldos, Salarios y Accidentes de Trabajo correspondiente a la gestión 2019, deberán ser presentadas, a partir del 1 hasta el 30 de noviembre de la presente gestión.
- Planillas de Sueldos, Salarios y Accidentes de Trabajo correspondiente a la gestión 2020, deberán ser presentadas, a partir del 1 hasta el 31 de diciembre de la presente gestión.
- PLANILLAS DE PRIMAS DE UTILIDADES
Con relación a las planillas de primas de utilidades, la mencionada Resolución Ministerial determina que las empresas y establecimientos laborales del sector privado que no hubieren cumplido con la presentación de planillas de Primas de Utilidades, dentro del periodo del 1 de octubre de 2019 al 30 de septiembre de 2020, podrán presentar dichas planillas excepcionalmente hasta el 31 de diciembre de 2020, en formato físico ante las Jefaturas Departamentales y Regionales de Trabajo del departamento correspondiente, de a acuerdo a la planilla establecida en la página web del Ministerio de Trabajo, debiendo únicamente cancelar el costo del trámite.
- CONTRATOS EXTRANJEROS
Respecto a los contratos suscritos con personal extranjero, la norma determina que los empleadores del sector privado que cuenten con trabajadores extranjeros cuyo contrato no ha sido sujeto de solicitud de refrenda o visado ante el Ministerio de Trabajo, comprendido desde el 1 de octubre de 2019 al 30 de septiembre de 2020, podrán ser presentados excepcionalmente hasta el 31 de diciembre de 2020, ante las Jefaturas Departamentales y Regionales de Trabajo del departamento de su jurisdicción, debiendo proceder a cancelar el costo del trámite, conforme la escala establecida en la Resolución Nº 854/14 de 14 de diciembre de 2014.
- PLAN DE PAGO POR MULTAS NO JUDICIALIZADAS[2]
Al respecto, se establece que las empresa y establecimientos laborales del sector privado que hayan sido sujetos a inspección laboral y/o re inspección técnica por parte de esta Cartera de Estado, cuyo resultado sea la imposición de multa por Infracción a Leyes Sociales, entre el periodo comprendido desde el 1 de octubre de 2019 al 30 de septiembre de 2020; podrán solicitar de forma escrita y de manera excepcional un plan de pagos ante las Jefatura Departamentales y Regionales de Trabajo, siempre y cuando el proceso de denuncia no se encuentre judicializado.[3]
Ante la solicitud realizada por el empleador, la Jefatura Departamental y/o Regional del Trabajo, emitirá informe sobre la multa a ser cancelada, certificando además que la denuncia no se encuentra en etapa de judicialización.
Los Jefes Departamentales y/o Regionales de Trabajo se encuentra plenamente autorizados para suscribir plan de pagos por la imposición de multas por Infracción a Leyes Sociales no judicializadas, previo al pago del 30% del total de la multa que debe efectuar el empleador, conforme a documento modelo de plan de pagos que forma parte indivisible de la citada Resolución Ministerial Nº 604/20. El pago total de la multa no podrá exceder el plazo de 3 meses a partir de la suscripción del documento de plan de pagos.
En caso de que el empleador incumpla el plan de pagos, los Jefes Departamentales y/o Regionales de Trabajo deberán emitir un auto de suspensión el cual será notificado al empleador, habilitando de esta manera el inicio de la respectiva denuncia por Infracción a Ley Social en sede judicial con la emisión de un informe complementario que detalle el monto pagado y el saldo restante.
- VIGENCIA DE LA MEDIDA EXCEPCIONAL
En cuanto a la vigencia de la media excepcional de alivio económico a favor de las empresas y establecimientos laborales del sector privado, se establece que los empleadores podrán acogerse a la ampliación de plazos para presentación de planillas conforme establece mencionada Resolución Ministerial, hasta el 31 de diciembre de 2020.
[1] Oficina virtual de trámites: Sistema en línea de presentación de planillas de Sueldos, Salarios y Accidentes de Trabajo, dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social.
[2] Plan de Pagos: Compromiso de pago de cuotas mensuales para cancelar la totalidad de las multas impuestas producto de inspecciones técnicas y laborales siempre y cuando están no hayan sido judicializadas.
[3] No judicializadas: Que no se encuentra en sede judicial, referente al cobro de multas por infracción a leyes sociales producto de inspecciones técnicas y/o laborales que no han sido reclamadas a través de un procedimiento Judicial.